3ª Edición de «The Hour of Code».

Hasta no hace mucho, lo máximo que podíamos programar en casa eran la lavadora, el termostato de la calefacción/aire acondicionado o un VHS. Casi sin darnos cuenta, los coches tienen detectores y asistentes por doquier, las televisiones llevan USB y a nuestros teléfonos solo les falta hacer café…
Siguiendo semejante progresión, solo hay que dejar volar un poco la imaginación para anticipar coches autónomos, robots de todas las formas y tamaños, hologramas e impresoras 3D hasta en la sopa…

… aunque para llegar a todo eso, hemos pasado por alto un pequeño pero importante detalle…

… ¿Quién diseñará, proyectará y construirá estas máquinas?, ¿quién las desarrollará y programará?…

Los que disfrutamos en los 80 de la primeras computadoras y videojuegos (hoy clásicos viejunos) nos tendremos que jubilar en algún momento y no nos vale con un científico, programador, informático o ingeniero recien titulado por cada uno que se jubile. Para la gran revolución tecnológica que comenzamos a vislumbrar, hará falta multiplicar la cifra de profesionales dedicados a la ciencia y la tecnología por 10, 20, tal vez por 50 ó 100.
Podríamos pensar a bote pronto que las nuevas generaciones son las más preparadas de la historia y que seguro que nos relevan a los mandos del barco, pero tristemente tenemos que admitir que aquel espíritu ochentero que nos inspiró a muchos, no cala en nuestra juventud. Son insaciables consumidores de ocio electrónico, y las consolas, móviles y redes sociales les tienen sorbido el coco.

Algo parecido debieron pensar en los USA puesto que desde hace unos años están surgiendo iniciativas de todo tipo para promocionar que la juventud perciba que la ciencia y la tecnología son divertidas (STEM). Una de ellas es la que en un par de semanas va a cumplir su tercera edición. Hablamos de The Hour of Code, promocionada por el mismísimo Barack Obama, Bill Gates y los creadores de servicios como FaceBook, Instagram y Dropbox entre otros.

CODE-Barack

Se trata de que perdamos el miedo a la programación y de que a través de juegos, invirtamos una hora de nuestro tiempo en programar. Tendrá lugar los días 7 al 13 de Diciembre, denominándose en España la Semana de Educación en Ciencias de la Computación.

Entre las novedades de este año destacan la posibilidad de resolver pequeños retos con los personajes de Frozen, la nueva entrega de Star Wars e incluso Minecraft.

CODE-StarWars

CODE-Minecraft

CODE-Frozen

Si quieres participar solo tienes que registrarte en la web oficial del evento.

HoraDelCodigo

Si no queréis esperar, las actividades está disponibles durante todo el año en la web. Os recomendamos que os registréis para que podáis guardar vuestro progreso y retomar los juegos en el nivel en que los dejásteis.

Para nuestros alumnos de in-genio (bregados ya en Scratch), además de las actividades comentadas, recomendamos algún taller con más nivel. La organización CODE.org dispone de varios cursos disponibles permanentemente. El Curso 1 es muy sencillito aunque puede servir para tomar contacto con la dinámica CODE, para que se inicien los más peques de la casa o para quienes no hayan tenido contacto con la programación y les pique el gusanillo. Como decía, nuestros avezados alumnos pueden comenzar con el Curso 2 ó directamente con el Curso 3, dependiendo de lo complicados que les resulten los retos. Si finalizan estos cursos y tienen ganas de más, para ellos es el Curso 4, realmente entretenido.

Cursos20Horas

2 thoughts on “3ª Edición de «The Hour of Code».

  1. Pingback: in-genio 2015 – Retos Scratch para Navidades. | expeduca

  2. Pingback: Hour of Code 2016. Y ya van 4. | expeduca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.