Scratch 2.0 – Guía de instalación.

Bienvenido. En unos pocos pasos vamos a tener preparado nuestro equipo para comenzar a divertirnos con Scratch 2.0. Para empezar, el 2.0 se debe a que Scratch estuvo varios años en la versión 1.4 de su desarrollo. Tal fue su difusión que cuando se decidió acometer una actualización, no podía quedarse en un lavado de cara. Se debían perfeccionar muchos aspectos que los programadores expertos demandaban. El salto ha sido ciertamente notable. Scratch 2.0 es mucho más potente y cuenta con más y mejores herramientas y con un entorno gráfico reestructurado. En esa evolución se ha pasado de un programa descargable y ejecutable en nuestro equipo a un entorno completamente en linea. El único requisito para comenzar con Scratch es entrar en su web y hacer clic sobre Crear en el menú superior. Nada más, ni usuario ni contraseña… nada de nada. Vía libre para curiosear.

PantallaPrincipalSinRegistroLamentablemente, en muchos casos no es posible trabajar conectado (o no con la suficiente fluidez) y por ello se ha desarrollado una versión descargable. En esta versión, Scratch 2.0 funciona sobre el entorno Adobe Air. Vamos pues con el tutorial:

Instalación:

Nos damos una vuelta por la web oficial de Scratch que han preparado a tal efecto. Veremos algo como esto:

Instalar Scratch 20 offline

Así de fácil. Seguir los 3 pasos en orden. En realidad solo son 2 ya que el tercero lo componen algunos ejercicios propuestos y guías de uso para comenzar a programar. En primer lugar instalaremos Adobe Air eligiendo el enlace correcto según el sistema operativo de nuestro equipo. En segundo lugar descargamos el paquete de Scratch 2.0 también correspondiente a nuestro equipo y lo instalaremos. Ya estamos en condiciones de programar con Scratch. Tan solo advertir a los usuarios de Linux que pueden necesitar ayuda en caso de que los almacenes de claves les jueguen una mala pasada (Gnome keyring, por ejemplo). Si es así, echad un vistazo a esta web.

Si habéis llegado hasta aquí, enhorabuena. Buscad el icono de Scratch y empecemos a apilar bloques.

Scratch

Parte 2 – Subir nuestros proyectos a la web de Scratch:

Para sacarle todavía más partido a Scratch deberíamos abrirnos una cuenta en la web oficial. Es un modo de compartir programas y experiencias con otros aprendices de Scratch, participar en los talleres que organicemos y el método más rápido para enviar a quien queramos nuestros proyectos sin que deban tener instalado Scratch 2.0 en su equipo.

Vamos a ello. Visitamos de nuevo la web oficial de Scratch. Veréis que en la parte derecha del menú superior os invita con un Únete a Scratch.

PantallaPrincipalSinRegistro

Aceptamos la sugerencia y hacemos clic. El formulario de entrada de datos aparece y podremos rellenarlo con el nivel de veracidad que queremos. Me refiero a que los datos que nos pidan serán pocos, no comprometen a nada y tan solo es importante tener un nombre de usuario y una contraseña para entrar a nuestros proyectos cuando queramos. Como anécdota, Scratch considera pequeños a los nacidos en fechas posteriores al año 2000 y en la parte 2 del formulario de registro pide el correo materno/paterno. Si se marca una fecha anterior simplemente pide el correo de quien se registra.

Registro

Si ya hemos terminado con el proceso, la pantalla de inicio cambia (ya nos reconoce como usuarios), nos muestra un menú diferente y nuevas opciones e informaciones que enriquecen nuestro paso por el universo Scratch:

Pantalla con perfil

Ahora recordad que cada vez que volvamos a la página oficial de Scratch deberemos entrar pulsando en el botón Ingresar, a la derecha del que usamos para registrarnos. De este modo nos aseguramos de que nuestros proyectos se guardan correctamente en la web oficial:  Ingresar

Para terminar, si en lugar de usar Scratch desde la web, lo hacéis desde la versión instalada en vuestro equipo, el proceso para subir vuestros proyectos a vuestro perfil de la web de Scratch, es el siguiente: debéis tener abierto el programa y seleccionar del menú Archivo, la opción sin traducir (todavía) Share to website.

Compartir desde Scratch 2.0 Offline Os pedirá vuestro usuario y contraseña (con los que os habéis registrado en la web), y si todo ha ido bien, os comunicará que el proyecto ha sido cargado correctamente. Cuando visitéis la web de Scratch, Ingresar con vuestro usuario y contraseña y elegir Mis cosas desde el icono con vuestro nombre:

Mis Cosas

Aparecerá un resumen de vuestros proyectos en miniaturas. Haciendo clic en ellos (o pulsáis sobre el botón Ver Dentro) os aparecerá otra ventana en la que podréis ejecutar el programa elegido y ver el resumen o comentario que queráis hacer.

Mis Cosas - Iconos

Para compartir un proyecto tan solo tenéis que copiar la dirección web de esa misma página y mandarla por correo. Suele ser de la forma http://scratch.mit.edu/projects/25340984/ donde el número del final es el código que la web de Scratch asigna a cada programa que se almacena en su servidor.

Ya estamos en disposición de programar y compartir con Scratch. Solo queda dar rienda suelta a la imaginación y que la inspiración nos llegue trabajando.

Que os divirtáis.

5 thoughts on “Scratch 2.0 – Guía de instalación.

  1. Pingback: Taller de postales navideñas animadas con Scratch. | expeduca

  2. Pingback: Taller de Scratch: Granja animada. | expeduca

  3. Pingback: s2aio. Scratch 2.0 se hermana con Arduino. | expeduca

  4. Pingback: Migramos a Scratch 2.0 | expeduca

  5. Pingback: #quedateencasa pero sigue activo | expeduca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.