Hola. Hoy os proponemos un combo muy especial. Para aquellos que disfrutan con la ciencia ficción, que saben que sería la monda darse una vuelta por la órbita terrestre viajando en una Soyuz y visitar unos días la Estación Espacial Internacional (yo primer…), os traemos unas aplicaciones para móviles y tabletas.
La primera es la increible-alucinante-descomunal-impresionante aplicación oficial de la NASA. En esta web podéis descargar la versión adecuada para vuestro dispositivo (Android o IOS). La cantidad de información que podréis encontrar es comparable a una enciclopedia. Una auténtica gozada poder disponer de tanta ciencia al alcance de los dedos: noticias, imágenes y vídeos de todo el Sistema Solar, del Universo en general, información sobre las misiones, sondas, robots (¿alguien ha pensado en el Curiosity en Marte?). Una delicia para la vista.

Pantalla principal
La segunda aplicación (Android) se llama ISS Detector. Nos propone los mejores momentos para ver pasar la Estación Espacial Internacional sobre nosotros. Tiene tal cantidad de paneles solares, que aún a simple vista puede reconocerse. Como bonus, también muestra sobrevuelos de la flota de satélites de telecomunicaciones Iridium con una curiosidad muy especial: al orientar sus paneles solares, producen un reflejo espectacular durante unos segundos.
Para IOS tenemos como alternativa: ISS Spotter.
Vista en modo brújula.
Para los más curiosos, os dejo este vídeo en el que la astronauta Suni Williams nos muestra las interioridades de la ISS. Vais a alucinar con la cantidad de cacharros que tienen por ahí arriba y lo difícil que es vivir continuamente sin gravedad.
Para terminar, os quiero recomendar un documental espectacular sobre el rover Curiosity que lleva 5 años investigando la superficie marciana y regalándonos imágenes espectaculares. Lo firma la prestigiosa National Geographic y aunque es un poco largo, os puedo asegurar que merece la pena. Además, después de haber construido varios proyectos con Arduino, podréis apreciar mucho mejor el esfuerzo de tanta gente trabajando coordinadamente en equipos para conseguir que la misión sea un éxito.
Esperamos que, aunque se salga de lo habitual, estas recomendaciones sean de vuestro agrado.
Equipo expeduca.