Hola a todo el mundo. Tras el parón obligado por la COVID, ocasión que aprovechamos para desearos a todos que hayáis salido con bien, volvemos tímidamente a iniciarlas esperando que el próximo curso sea del de la tan ansiada vuelta a la normalidad.
Como os decimos, retomamos algunas de las sesiones que ya son fijas en nuestras actividades y en esta ocasión nos gustaría compartir con la comunidad el pack de módulos de Snap Circuits que utilizamos. Supongo que a estas alturas todo el mundillo STEM conoce estos fabulosos kits para aprender los rudimentos (y mucho más) de la electricidad y la electrónica. En nuestro caso contamos con el modelo SC-300 que nos cubre desde los circuitos más básicos para jugar en Primaria, hasta montajes electrónicos con buen fondo teórico para Secundaria.
Lo cierto es que las guías de Elenco que vienen en las cajas cojean un poco en cuanto a la explicación teórica de los fenómenos que nos proponen en cada circuito, y sobre todo, no le encontramos la lógica al orden que han elegido al publicar. Por eso y porque nos gusta mucho enredar, nos fuimos dibujando los módulos en nuestro programa de dibujo vectorial favorito, Inkscape y nos creamos nuestros propios esquemas para llevarlos a clase…
Lo cierto es que Elenco, casa madre de Snap Circuits, liberó hace tiempo un documento WORD en el que dejaban a disposición de la comunidad los dibujos de todos sus componentes, pero entre que lo descubrimos cuando ya habíamos comenzado con nuestros esquemas y que tampoco nos pareció de suficiente calidad, decidimos seguir adelante añadiendo nuestros propios diseños vectoriales. Inkscape es fabuloso para todo tipo de presentaciones, aunque ya nos meteremos en ese caldo más adelante (Jessyink mediante) y para montar circuitos de este tipo es muy rápido, sin necesidad de utilizar plantilla. Simplemente tenemos que activar el ajuste automático (snaps) al punto medio de los objetos y conseguiremos que al arrastrar los módulos se fijen unos con otros como si
encajasen los corchetes. Para ajustar las distintas capas, sólo hay que jugar con los iconos del menú de niveles.
Sin más dilación, os dejamos a vuestra disposición el archivos SVG para que podáis jugar con Snap Circuits a vuestra entera discreción.
Un saludo y esperamos prodigarnos más a partir de ahora.