Tarde de cine – Big Hero 6

Después del buen sabor de boca que nos dejó Rompe Ralph y que daría para una entrada enorme (igual me animo), nuestros colegas de Pixar debían esforzarse con Big Hero 6 para no bajar el nivel. Según dice todo el mundo, es la primera adaptación de un cómic de Marvel que llevan a cabo (Disney se lo zampó hace unos añitos).  Aunque decir adaptación, en manos de Disney/Pixar es ciertamente exagerado, ya que nos tienen acostumbrados a vaciar por completo la historia y reinventarla con su estilo, manteniendo el título y poco más. He encontrado una composición muy currada en la que confrontan los personajes del cómic original con los de la película. Infantilizados, pero nos valen.

Comic-vs-Cine

Si seguimos profundizando, comprobaremos que han perpetrado algo similar a Frozen, que se parece, como un huevo a una castaña, al cuento de Andersen. Y cuidado, que no digo que sea malo (me encanta Frozen), sino por avisar a los afortunados que ya conocieran el cómic.

Llegados a este punto, y para no desvelar partes importantes de la trama, me voy a dar el gustazo de ver de nuevo los trailers oficiales y os aseguro que no comentaré nada que no aparezca en ellos:

 La verdad es que la peli combina escenas más tranquilas con otras llenas de acción que son las que abarrotan los dos primeros trailers. Quizás el video más raro es el tercero, ya que la escena en la que Hiro le pone la armadura a Baymax, el robot inflable, no aparece así en la peli. Sea como fuere, llevaba la impresión de que iba a ser más graciosa por los toques de humor que protagoniza el bonachón de Baymax pero la historia ofrece mucho más, continuos cambios de ritmo y giros argumentales. Incluso aunque no puede olvidarse su origen Disney, varias escenas resultan psicológicamente más complejas y maduras de lo que esperaba (se agradece, por cierto).

Para alguien como yo, que creció con Mazinger Z, Hiro es una suerte de Koji Kabuto que a lomos de Baymax debe luchar no contra las creaciones del Barón Ashura y el Doctor Infierno, sino contra un misterioso personaje que oculta su rostro tras una máscara de teatro Kabuki. No comentaré nada más sobre el argumento, primero porque seguro que lo explico fatal y segundo para no despellejar ninguna de las incógnitas que os planteará el desarrollo de la película. Tan solo añadiré que fui entregado y que no defraudó en absoluto.

Lo que más me ha sorprendido es el tufillo geek y maker que se respira durante toda la película. Si con Rompe Ralph no parábamos de encontrar referencias a videojuegos ochenteros,  Big Hero 6 es una mina de maquinejas y cachivaches último aullido tecnológico. Aquí os dejo algunos toques:

  • Robots: Presentes durante toda la película, incluso parte de sus protagonistas son robots. De todas las formas, colores y sabores.
  • Instituto de Tecnología: Los protagonistas trabajan en él y aparece como un santuario de ciencia, ingeniería y electrónica.
  • Ingenieros/Científicos: Casi todos los protas lo son. Trabajan rodeados de máquinas hi-tech y sus superpoderes se basan precisamente en la tecnología que investigan, no en dones celestiales ni en mutaciones o picaduras de bichos.
  • Diseño 3D: Numerosos ejemplos, incluyendo holografías y controles a lo Minority Report.
  • Impresión 3D: Creo haber visto 2 impresoras 3D distintas, pero esperaré al Blu-ray para verlo con más detenimiento. Eso sí, superveloces e imprimen con materiales metálicos y fibra de carbono… casi ná.
  • Láser: Corta, graba, pica… mejor que la Thermomix…
  • Drones: Alguno se deja ver, aunque como relleno techy.

Esta cinta tiene mucho de geek, de maker y de opensource (aunque indirectamente, ya lo veréis) y enlaza perfectamente con las iniciativas que desde expeduca tratamos de impulsar. Esperamos que sirva para que muchos jóvenes se sientan atraidos por la ciencia y se atrevan a probar CODE, Scratch, Arduino y demás actividades STEM.

No dudo que la película ha servido para presentar a este grupo de héroes y que nos espera toda una saga repleta de sus aventuras. Sabiéndolo o no, Disney le da un fuerte impulso al movimiento Maker y una difusión como solo productoras de su empaque pueden conseguir.

Solo me resta recomendaros que no os levantéis de vuestros asientos cuando aparezcan los créditos finales…

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.