Bienvenidos a un experimento más de nuestra famosa pareja Scratch y Arduino. Esta vez nuestro Gato Maravilla se traslada a una paradisíaca playa. Allí tendrá que correr de un lado para otro recolectando fruta tropical para ganar puntos, mientras que si recoge fruta no tropical, verá como el marcador decrece. Con tan sencillo argumento vamos a explicar el montaje realizado.
Básicamente tenemos un par de fotoresistencias (LDR para los amigos) sobre la placa de prototipado, funcionando como sensores analógicos para Arduino. En esta entrada de Ardumanía encontraréis información muy útil para practicar con resistencias variables dependientes de la intensidad lumínica ambiental. Aprovechando éste efecto electrónico, situamos las LDR separadas (marcadas con flechas en la foto) para poder manipularlas individualmente. Por otra parte, tenemos el juego preparado en Scratch 2.0 interconectado a una placa Arduino UNO r3 gracias a la biblioteca s2a_fm (de la que ya os hemos hablado en algún otro artículo).Con los bloques especiales de s2a_fm para Arduino, integraremos los valores analógicos recibidos de las LDR en la programación del juego. Bastará un sencillo cálculo para utilizarlas a modo de joystick para mover al gato. La diferencia de luz que reciba una LDR con respecto a la otra marcará cuanto se aleja Scratch del centro, y de eso nos encargaremos nosotros tapando o destapandolas a nuestro gusto. En la situación inicial de la foto, ambas resistencias recibirán prácticamente la misma intensidad de luz, los valores recibidos por Arduino/Scratch serán parejos y el gato permanecerá en el centro.
Esto es lo que pasa cuando nos ponemos a jugar:
Por si también os apetece cacharrear y jugar alguna partidita, aquí tenéis el archivo de programación de Scratch.
Saludos.
Muy chulo, ahora sólo nos falta una impresora 3D para hacer un chasis acorde con el joystick!
Gracias. Todo se andará…
Me lo podía haber currado más, aunque fuera con una cajita de cartón, pero las ganas de publicarlo me han podido.
Pingback: Función map de Arduino en Scratch 2.0. | expeduca
Ya estás tardando en hacer uno para el Leaf y venderle la patente a Nissan 🙂
Que mejor combinación para un coche eléctrico que un control por arduino?
Me interesa conocer mas sobre esta tematica
Bienvenido Carlos. Te recomiendo pasarte por el blog de Mr. Alan Yorinks, el autor de s2a_fm: http://mryslab.blogspot.com.es/ . También por esta guia sobre robótica, Scratch y Bluetooth de Aldo von Wangenheim: http://scratched.gse.harvard.edu/resources/mobile-robotics-scratch-whole-truth-about-integration-scratch-arduino-and-bluetooth. En ambos sitios encontrarás mucha información, podrás descargarte los programas y comenzar tus ensayos.
Mención aparte merece el profesor Jose Manuel Ruiz Gutierrez con sus magníficas aportaciones tanto en la electrónica como en la robótica educativas: http://josemanuelruizgutierrez.blogspot.com.es/
Saludos.