Durante el verano de 2010 intercambié mis primeros mensajes con ZEVNA. Tenía curiosidad por saber si la kilometrada que tengo para ir a trabajar podía hacerse con baterías. Intercambiados varios mensajes, y en vista del coste/expectativas del momento, desestimé la posibilidad pero no dejé de hacer mis cábalas. Si en aquel momento me hubieran dicho: «tranquilo Miguelito, que en menos de 3 años tendrás un eléctrico en tu garaje», les habría contestado con una sonora pedorreta y un «¡Si!, por los c…..», que es como decimos que no en Aragón. Y aquí estoy, dispuesto a contaros la experiencia de conducir un eléctrico durante un año. Y no penséis que va a ser un cuento de hadas, también quiero preveniros de las deficiencias que presenta la tecnología actual.
Este es mi coche. ¡Ejém!, el blanco. El azul es de un colega que se encontraba a un tris de decidirse y que tras probar el mío se apuntó al club.
Para situaros en antecedentes os contaré que mi coche es uno de tantos que se aburrían en 2012 en los escaparates de los concesionarios Nissan de todo el país. La verdad es que pedir 36.000 € por un coche con una autonomía de unos 175 Km en el laxo test NEDC es una locura. Y en pleno destrozo social en aras de salvaguardar la banca, las constructoras, las eléctricas y la santa (y apostólica) iglesia católica, vender alguno podía catalogarse (nunca mejor dicho) de milagro. Me contentaba con leer y leer Forococheseléctricos, el blog decano de la movilidad sostenible y por ForoRenaultZoe (ahora ForoEV), el foro de referencia. Ya sabéis, poníamos a parir a los fabricantes tradicionales, suspirábamos por un Tesla, criticábamos cualquier noticia que abundara en el hidrógeno… hasta que un forero nos advirtió de que le habían ofrecido un Leaf en stock con un descuento increible. Había realizado una prueba del vehículo unas semanas antes y se había quedado con las ganas por el escandalo de precio que le pedían. Fue al concesionario, comprobó la veracidad de la oferta y salió con el Leaf puesto. La noticia corrió como un reguero de pólvora. El pánico cundió en la Red, los posts se agolpaban en el foro. Eché mis cuentas y llamé a todos los concesionarios Nissan desde Gerona hasta Burgos. En una semana cerraba la compra de un Leaf Km 0. Corría la primera semana de Mayo de 2013.
¿Qué deciros desde entónces?. ¿Por dónde empezar?. Ha sido un año muy intenso, muchas pruebas y explicaciones, mucho papeleo y poca implicación oficial. Experiencias mil y sesudos debates sobre el futuro de la movilidad. En este tiempo hemos recorrido juntos 33.000 Km y no han sido más porque las opciones de recarga pública de este país se pueden contar con los dedos de una oreja.
Empezaré el repaso por las baterías, sin lugar a dudas el punto flaco de este coche (y de casi todos los eléctricos actuales). Pareciera que los fabricantes han fijado en 100 millas el estandar de autonomía para los EV (electric vehicles, vehículos eléctricos) de esta primera generación. Y entiendo que no tengan prisa por aumentarlo, Nissan vende todos los Leaf que fabrica, incluso confiesa que no puede aumentar la producción por el cuello de botella que crea el suministro de baterías. Por lo que se rumorea en los mentideros de Internet, hasta 2016-17 no se comercializará la siguiente generación, baterías que prometen (casi) doblar las autonomías actuales. Esperemos, por Tutatis y por Belenos, que sigan siendo compatibles con los Leaf del 2012 y no nos abandonen como las telefónicas hacen con las actualizaciones de Android de sus móviles…
Yendo al grano, y poniéndome en un extremo completamente urbano, por ejemplo un taxista, estaríamos hablando del mejor coche que se pueden comprar ahora mismo y podrían sacarle 200 Km sin recargar (colegas del taxi, olvidáos del Prius). Podéis comprobarlo en esta reseña sobre Roberto, pionero del taxi eléctrico en España y muy activo en las redes sociales. Si por el contrario tienes el trabajo a 75 Km de casa (mi caso) y además circulas por autopista (a unos legales 110 Km/h) te da para poco más de 110 Km. Si añades que en mi recorrido de ida, el cierzo sopla en contra (a veces con mucha mala leche) y que mi destino está 120 m más alto que mi pueblo, imagináos como llega la batería algunos días de invierno con mal tiempo… en la reserva. Es un poco difícil hacerse a la idea con los térmicos actuales, pero hagamos un ejercicio. Pensad que con mal tiempo el consumo suele aumentar 1 ó 2 litros a los 100 Km y que de repente, vuestro depósito encoje y solo caben 6 litros de combustible (y medio más en la reserva)… ¿lo pilláis mejor ahora?. De todos modos estad tranquilos, no he pasado apuros en ningún momento ni en los peores días de invierno. A fin de cuentas, es lo que hay y te acostumbras en seguida. La ventaja es que tras recargar en el trabajo, la vuelta a casa es más ligera. Y especialmente en esos días de mal tiempo, en los que con viento a favor y cuesta abajo, la batería parece eterna…
Para terminar con la autonomía, os hablaré del resto de recorridos, los urbanos y periurbanos en una ciudad media como Zaragoza. En pocas palabras son ideales para el Leaf y, de hecho, cualquier desplazamiento que no sea de fin de semana/puente/vacaciones lo hacemos con él. Se ha convertido por muchas razones en el coche principal de la familia. Por ejemplo en la siguiente foto, parada y fonda para aprovechar el punto de recarga con conector Mennekes de IKEA Puerto Venecia (Zaragoza).
En breve, la segunda entrega, en la que os hablaré de mis batallitas con los puntos de recarga.
Nos vemos…
Buen post ¿malek1th?, buff ya me pierdo con tanta gente con eléctricos.
1 año 33.000 km, buen trote le estás dando. Creo que las baterías, mejor dicho, los módulos serán compatibles y se podrán incorporar a los antiguos Leaf. Técnicamente no es complicado.
Saludos.
Casi, casi, Fernando. Soy Miguel Angel (Mickimo). No ibas desencaminado. Los tres intercambiamos un porrón de mensajes la última semana de Abril del año pasado. Gracias a entusiastas de los EV como tú y todos los que gracias a ForoRenaultZoe y ForoCochesElectricos que he conocido tengo el Leaf y lo disfruto cada día. Un abrazo.
¡Mickimo! es verdad. Lo mismo también estás en el grupo de facebook del Leaf.
He mirado electromaps y en Zaragoza no andais nada mal de puntos de recarga. Comparado con Madrid muy bien, no se si tenemos tres Ikeas (o cuatro) y ni uno con puntos.
Por supuesto, de vez en cuando me paso por el grupo de Facebook. La verdad es que por la ciudad solo recargo (y no siempre) en los centros comerciales. Si puedo elegir, prefiero Ikea que tiene punto de recarga Mennekes 😉