AVISO: Esta entrada ha quedado obsoleta. En caso de buscar información sobre la instalación de Scratch 2.0 les recomendamos la siguiente guía. Si lo que buscan es un método para controlar placas Arduino desde Scratch 2.0, ésto es lo que buscan.
Ya era hora. por fin podemos centrarnos al completo en Scratch 2.0. Ésta nueva versión ya está a la altura de su predecesora (la versión 1.4) y da soporte a todos los artilugios que conviven en el ecosistema Scratch. Pero vayamos por partes:
Scratch 1.4 se descargaba e instalaba en nuestro equipo antes de poder utilizarse. El cambio principal que introdujo la versión 2.0 es que solo podía utilizarse on-line. Un buen avance ya que por el simple hecho de entrar en su web y curiosear cualquier programa, podíamos ver como estaba programado y modificarlo a nuestro gusto con el editor. Pero en la propia innovación venía la pega: sin posibilidad de instalarse en nuestro ordenador, no podíamos utilizar la versión on-line en nuestros talleres, de modo que seguíamos jugando con la 1.4 que, por cierto, se podía descargar portable evitando tener que instalar nada en la máquina. Pero la espera mereció la pena y desde hace unos meses está disponible la variante off-line para poder disfrutar de Scratch allá donde vayamos sin necesidad de estar conectados a Internet. El proceso es bien sencillo, basta con abrir este enlace y hacer clic sobre el dibujo que reza Scratch 2.0, Install Now. Nos instalará Adobe Air (un reproductor de programas multimedia de la casa Adobe) que es sobre lo que corre Scratch 2.0 y después nos instalará el propio Scratch 2.0. En el caso de que utilicéis Linux, puede que la instalación de Adobe Air se haga la remolona, pidiéndoos KDE Kwallet o Gnome Keyring. En mi caso lo pude solucionar siguiendo los consejos de este foro. Si aún así tenéis problemas, mandadme un mensaje y trataremos de solucionarlo.
La otra gran pega que tenían las primeras versiones de Scratch 2.0 es que carecían de los bloques de motor y sensores especiales para manejar el kit de Lego WeDo con el que hemos dado nuestros primeros pasos para controlar objetos en el Mundo Real. Ahora, para incluirlo tan solo tenemos que pulsar el botón Add an Extension dentro de la categoría Más Bloques.
Lo pulsamos y nos aparecerá una nueva ventana con las opciones disponibles por ahora, es decir, el soporte para la tarjeta Picoboard de la que en otras ocasiones os he hablado y el set WeDo de Lego. Seleccionamos WeDo y pulsamos el botón OK de abajo a la derecha.
Llegados a este punto, comprobaremos que en la categoría Mas Bloques acaba de aprecer el paquete de nuevos comandos para controlar el set WeDo. Otro punto solucionado en nuestra particular lista de requisitos para migrar a Scratch 2.0.
Esto va por buen camino, pero todavía quedaba un escollo importante: el soporte para las placas Arduino. Hasta ahora utilizábamos la variante de Scratch modificada por el Citilab de Barcelona, el famoso S4A del que ya hablamos hace tiempo en otro medio. Es una fantástica implementación de las funciones Arduino dentro del sistema de bloques de Scratch, pero seguía dependiendo de la versión 1.4. Recientemente hemos descubierto una librería de programación llamada s2a_fm que permite mediante un interesante puente con el entorno de programación Python, añadir bloques especiales para controlar los parámetros de nuestas plaquitas Arduino. Otra gran proeza. Debemos dar gracias al profesor Jose Manuel Ruiz por la traducción que ha hecho de la guía para instalar s2a_fm. Os recomiendo encarecidamente su blog. Un auténtico experto en la materia con una capacidad didáctica increible. Siguiendo la guía tengo funcionando el montaje en Linux, pero seguro que en Windows es incluso más sencillo. Del mismo modo, si tenéis problemas, avisad.
Si todo ha ido bien, igual que en el caso de WeDo, bajo la categoría Más Bloques encontraréis estos nuevos ladrillos negros con las funciones típicas de Arduino:
Misión cumplida. Scratch 2.0 para unirlos a todos ;). Ya solo queda ponerse manos a la obra y experimentar con las nuevas funcionalidades que incorpora Scratch 2.0. Seguiremos informando…
Pingback: bq y su primer Kit de Robótica. | expeduca
Pingback: Función map de Arduino en Scratch 2.0. | expeduca
Hola, gracias por este post que aun descubro a estas alturas
No me funcionan los enlaces de dropbox que has colgado (la guía para instalar s2a_fm. Ya los has quitado?.
Hola, gracias por visitarnos. He revisado el enlace y efectivamente ya no funciona. Lo he sustituido por el que te lleva directamente al proyecto que s2a_fm tiene en GitHub.
Saludos.
Pingback: Migramos a Scratch 2.0 | sindofdez
Hola.
Veo que comentas la posibilidad de conectar los motores con lego wedo en scratch 2.0, pero ¿lo habéis logrado con Linux?
A mi se me hace imposible fuera de scratch 1.4.
Si tenéis la solución ¿nos podríais indicar la forma de llegar a comprar seguirlo?
Muchas gracias por todo lo que hacéis por la comunidad
Carlos
Hola Carlos. En menudo berengenal nos hemos metido al tratar de mezclar Lego WeDo, Scratch 2.0 y Linux. Los problemas no son pocos…
Por un lado se paralizó el desarrollo de Adobe Air para Linux. Como Air es la base sobre la que corre Scratch 2.0 offline, las versiones superiores a la 4.37 no funcionan correctamente porque necesitan una versión superior de Air. Y como no, es en esas versiones modernas de Scratch en las que se han incluido extensiones para conectar con varios dispositivos hardware tipo WeDo. Por ahí, nada que rascar.
Si recurrimos a la versión online de Scratch, resulta que la instalación de esas extensiones para compatibilidad con WeDo (y otros) pasan por una instalación que solo está disponible para Windows 🙁 ,de nuevo otro muro.
Así que después de mucho leer, navegar y preguntar, lo mejor para WeDo sigue siendo Scratch 1.4. Seguimos probando y explorando porque además estamos en plena preparación de talleres con Arduino y sería fantástico poder utilizar Scratch 2.0 en ellos. Si no aparece otra alternativa, S4A será nuestro entorno de trabajo.
Saludos cordiales.
Miguel Angel.
Hola Miguel Ángel.
Yo soy usuario debian hace muchos años y ahora empiezo con mis hijas (5 y 7 años ) a «jugar» con la robótica.
Nos pareció empezar por lo más simple, lego we do, y con scratch.
La verdad es que el proyecto Arduino no me va grande, me va lo siguiente ;-), pero os seguiremos con atención toda la familia.
No he entendido mucho que un software de código abierto acabe tan restringido y quede tan limitado Adobe y Windows.
Pero bueno, iniciaremos nuestras andaduras con 1.4, que en debian corre perfecto con wedo y poco a poco iremos avanzando.
S4A me parece que puede ser espectacular… pero para llegar necesitamos aprender más.
Os seguimos.
Muchas gracias
Carlos
Precisamente esa experiencia que tienes con soft libre y los valores que implica es la que más les podrá servir a tus hijas. Están en una edad en la que hay que poner a su alcance herramientas con las que puedan dar rienda suelta a su ya innata curiosidad sin cuadricular sus expectativas con «ventanas». Su imaginación hará el resto. Juega con ellas con Scratch, que graben sus propios efectos de sonido, que dibujen sus personajes, que los muevan por la pantalla… Scratch da alas 😉
No tengas prisa por llegar a Arduino. Tenéis mucho tiempo por delante. Cuanto más divertido sea el comienzo con Scratch, más enriquecedor será interactuar con el Mundo Real cuando descubran Arduino.
Con respecto a Scratch, sin estar seguro si es un proyecto de soft libre, creo que distintos compromisos con los que tuvieron que cargar para sacarlo adelante les hizo depender de Adobe Air y eso les ha restado la flexibilidad que espero en próximas versiones recuperen. Linux merece poder disfrutar de Scratch con todas sus funcionalidades operativas.
WeDo es fantástico para incluirlo en montajes de Lego y hasta unos 10 años tiene mucho tirón. A partir de entonces, Arduino multiplica posibilidades con muchos sensores, motores, servos, luces… y con S4A (que no deja de ser un Scratch con más bloques especiales).
Estate atento al blog porque la actividad piloto que estamos desarrollando junto con el Ayuntamiento de Utebo (in-genio) tendrá su parte S4A en un par de meses.
Cordiales saludos.
Miguel Angel.
Una versión portable de scratch 2,0 para descargar
Hola Jorge. Lamentablemente, solo existe una versión portable de Scratch para la versión anterior, la 1.4. Para la 2.0 hace falta instalar Adobe Air ya que Scratch 2.0 offline está diseñado para correr dentro de estas librerías multimedia. Tenemos una guía muy rápida para instalar en esta entrada: https://expeduca.com/scratch-2-0-guia-de-instalacion/
Esperamos que disfrutes mucho de Scratch.
Miguel Angel.
Pingback: s2aio. Scratch 2.0 se hermana con Arduino. | expeduca