Nuestros talleres de iniciación a Scratch.

Hola de nuevo, os traigo el resumen del último taller de Scratch que organizamos en el colegio. El pasado 22 de Febrero nos citamos en el comedor del CEIP Miguel Angel Artazos, en Utebo, para adentrar a otro grupo de curiosos en el fastástico mundo de Scratch, el gato maravilla.
Por primera vez asistieron algunas madres y algún padre sin niños. Es estupendo que os animéis a probar Scratch incluso antes de que tus hijos/hijas tengan edad suficiente para utilizarlo.
No quiero aburriros con introducciones sobre qué es Scratch, para eso os remito a nuestros anteriores artículos y a la estupenda web del MIT (Instituto Tecnológico de Masachussets), donde se desarrolló Scratch.
En esta entrada os mostraré como organizo un taller de este tipo, la duración, materiales necesarios, etc. para que sirva de referencia en caso de que usted, lector inquieto, esté interesado en asistir a alguno próximo.02-TallerScratch

Preparativos:

  • Edades: Para iniciarse, con siete años pueden seguir las explicaciones perfectamente. De hecho, siempre me sorprende la facilidad con que asimilan conceptos y buscan darle a los programas su toque personal.
  • Aforo: Siempre de acuerdo con la capacidad de la sala, pero tratando de no superar la veintena de ordenadores. Así las posibles dudas se atienden  rápidamente.
  • Material de aula: Una pantalla de TV o proyector suficientemente grande como para que los asistentes puedan tener visión clara de cuanto se explique. También algún enchufe al que conectar regletas para los alimentadores de los portátiles.
  • Materiales asistentes: Las tabletas todavía no están soportadas por Scratch, así que los alumnos deberán traer su portátil (a menos que el aula disponga de equipos informáticos propios). Yo suelo llevar 4 ó 5 portátiles por si alguien no tiene uno disponible (o no arranca, o se cuelga…). No importa el sistema operativo con que trabaje ya que Scratch está disponible tanto para Linux como para Windows y MacOS. Si traen Scratch instalado de casa estupendo, si no siempre llevo varias memorias USB preparadas para que en unos minutos todos tengamos el programa funcionando. No olvidar el cargador del portátil y un ratón. Trabajar en un entorno gráfico con el touchpad del portátil es súmamente incómodo.
  • Conocimientos previos: No es necesario haber tenido ningún contacto ni haber leido nada sobre Scratch. Empezaremos desde cero, de modo que lo único indispensable son ganas de pasarlo bien.

Desarrollo:

  • Duración: aproximadamente hora y media. Tanto niños como adultos salen satisfechos de lo que han aprendido y con ganas de seguir practicando en casa.
  • Primera parte: Dedico unos 5 minutos para explicar de dónde sale Scratch, quiénes son sus padres y abuelos, sus antecedentes (Logo) y las razones que les motivaron a desarrollarlo. Un sincero homenaje a Seymour Papert y Mitchel Resnick.

03-Homenaje

  • Segunda parte: Empezamos a jugar. Descubrimos el entorno Scratch programando desde el primer momento. Los asistentes descubren con naturalidad los bloques básicos. Poco a poco nos metemos en harina añadiendo bloques de control, efectos de sonido, gráficos… Para cuando se quieren dar cuenta, ya han construido un programa muy molón con varias condiciones. Aproximadamente una hora y cuarto.

01-Ciro

  • Tercera parte: Para terminar el taller por todo lo alto, nada mejor que explicar algún montaje de Lego WeDo que puede ser programado desde Scratch. Una prueba de que lo que ellos han practicado en sus ordenadores tiene continuidad del el Mundo Real. En este último taller, también aparecíó un robot de Lego Mindstorms dotado con sensores de contacto para que esquive objetos de modo similar a las aspiradoras autónomas tipo Roomba. Unos 10 minutos y despedida y cierre.

10-Wedo

  • Tareas: Se entrega a cada asistente unas fichas con sencillos desafíos  para que se diviertan en casa y practiquen lo aprendido en el taller.

Espero os resulte de interés y os animéis a participar en algún taller próximo.

Os dejo con la galería de fotos y prometo en breve subir un video:

Tal y como os prometí, aquí está el video:

P.D: Aunque sea en inglés (con subtítulos), y en castellano suene raro el título (yo habría elegido programar en lugar de codificar),  merece la pena atender a cada uno de los minutos de la conferencia TED que impartió Mitchel Resnick, el padre de la criatura. Disfrútenlo.

Saludos.

One thought on “Nuestros talleres de iniciación a Scratch.

  1. hola. soy ingeniero en electronica y mi esposa es maestra. ahora esta en un proyecto de dictar logo en su escuela y se me ocurrio que seria interesante que dispongan de una tortuguita logo, que dibuje, sabes de algun lugar donde pueda encontrar los planos de este robotcito?, saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.