Empezar con Scratch. Recursos.

Acabo de participar en el taller de Scratch que ha organizado OSLUZ y Pulsar. Ya os mencioné las jornadas hace unos días. No puedo estar más satisfecho. Mi hija de 7 años se lo ha pasado en grande. No es lo mismo que su padre le cuente cosas de Scratch que entrar en la Facultad de Educación y pegarte dos horas y media con gente «mayor» haciendo programitas de Scratch. Lo dicho, ha estado en su salsa gracias a los sencillos programitas que hemos construido para romper el hielo con este entorno de programación.
Mención aparte merecen los 5 niños y niñas del colegio La Jota que han realizado la presentación del taller, mostrándonos los programas que han trabajado en su colegio. A eso le llamo yo desparpajo. Han expuesto sus programas con mucha profesionalidad. Felicidades. Ya nos gustaría ver como este tipo de iniciativas se extienden a otras escuelas.

El profesor, Luis Miguel Morillas, nos ha llevado a través de varios ejercicios a conocer el entorno y principales componentes de Scratch. Nos ha ofrecido los recursos de una web en la que participa y que nos han servido como guía para comenzar a manejarnos con los bloques de colores.

También les recomiendo estas fichas que la página oficial de Scratch en el MIT pone a nuestra disposición para comenzar. Las tenía desde hace tiempo y son con las que había comenzado a enseñar Scratch a mi chiquilla.

Disfruten de Scratch y difúndanlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.