Multiplicando con Don Básico Servo.

Tenemos el placer de presentaros al profesor Don Básico Servo. Se ha incorporado recientemente a nuestra asociación y esperamos que gracias a él aprendamos mucho sobre programación y robótica. Ya lo conoceréis con el tiempo, pero sabed que es un tipo sencillo, de pocas palabras y malas pulgas. Con ustedes, Don Básico Servo:

don_basico_servo

Es tan básico que en una sola imágen caben sus componentes:

don_basico_servo_desmontado

El cuerpo es un vasito de helado (rico, rico) al que le hemos practicado un par de recortes rectangulares a la altura de sus hipotéticos hombros para alojar los servos que moverán sus brazos. Sobre los zapatos y brazos de espuma hemos pegado los propios brazos de los servos. El servo que hace de cintura y ¿piernas? está embutido en otra pieza de espuma que queda encajada a su vez en la boca del vasito de plástico, con un pequeño recorte que permita la salida de los cables hacia la placa Arduino. En esta ocasión hemos utilizado el modelo Nano sobre una cuna con pines extra para facilitar las conexiones.

El programa está realizado con Scratch 2.0 sobre s2aio, del gran, gran Alan Yorinks. s2aio es un puente de conexión que permite controlar la placa Arduino desde Scratch 2.0. Si queréis más info sobre s2aio, pasáos por aquí. Preparamos hace unas semanas una guía de instalación estupenda. Vamos con ello:

En el primer mód01-programaulo se definen y activan los pines digitales a los que están conectados los servos. Recordad que los bloques específicos para Arduino se encuentran en la categoría morada Más Bloques. Tras la definición se asegura de que estén situados en las posiciones correctas enviando el mensaje ServosA0.

02-programaAl recibir el mensaje, los servos se sitúan en sus posiciones adecuadas, centrando el que controla las piernas y dejando los que controlan los brazos en posición vertical. Fijáos que los brazos están situados en posiciones simétricas, de modo que requieren distinto valor. Para finalizar el módulo se envía el mensaje PiensaMultiplicacion.

03-programaAhora toca inventarse una multiplicación aleatoria, pero sin pasarse. Elegimos al azar dos factores, con valores entre 1 y 10 por ambas partes. El siguiente paso es que Don Básico nos pregunte por ese producto y después envía el mensaje DimeResultado.

Y llegamos al meollo del programa. Vamos por partes porque tiene tela: para evitar confusiones con anteriores resultados, limpiamos la variable Resultado. Después nos metemos en un blucle en el que Don Básico pregunta por el resultado de la multiplicación. El bucle está pergeñado de tal modo que solo se sale de él si se pasa por teclado un número que además sea a la vez mayor que 0 y menor que 101. La respuesta pasa al condicional, donde se analiza. Si es correcta se envía el mensaje Correcto y los brazos de Don Básico nos dan el OK. Si no lo es, se envía el mensaje Incorrecto y Don Básico se enfada mucho. Finalizamos lanzando de nuevo el mensaje ServosA0 para volver a empezar con otra multiplicación.

04-programa

Los mensajes Correcto e Incorrecto desencadenan cambios visuales en el aspecto de Don Básico que resultarán triviales para cualquiera que, como vosotros, hayan jugado un ratito con Scratch. Os animo a que los descubráis vosotros mismos.

Supongo que a estas alturas estáis deseando ver en acción a nuestro flamante profesor. No se hable más; su turno, Don Básico:

Os recomendamos ver el video a pantalla completa para apreciar el texto. Debido a que el programa utiliza la extensión s2aio, no es compatible con el sitio web oficial de Scratch, de modo que os lo dejo en este enlace para que podáis descargarlo, estudiarlo y modificarlo a vuestro gusto. No os asustéis si al hacer clic se abre una nueva ventana con una lista de archivos (imágenes en su mayoría). Google Drive detecta que la estructura interna de los archivos de Scratch es tipo ZIP y por eso os muestra el contenido. Ignoradlo y haced clic sobre el icono de la flechita que apunta hacia abajo. La encontraréis arriba a la derecha y cuando paséis el ratón sobre ella dirá Descargar.

Que ustedes lo pasen bien.

One thought on “Multiplicando con Don Básico Servo.

  1. Pingback: Don Básico Servo ataca de nuevo. Girasol con LDRs. | expeduca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.