Presentación de la actividad in-genio 2015-16

Llegó el momento del anuncio oficial. Ya estamos en disposición de confirmar que el curso que en estos días comienza contará con una nueva actividad extraescolar, organizada e impartida por nuestra asociación expeduca Formación. Después de la experiencia acumulada en los talleres de programación de Scratch de los dos últimos cursos, os presentaremos el próximo Jueves 1 de Octubre a las 16:30 horas en el comedor del colegio, la actividad in-genio. Una ambiciosa evolución de aquellos talleres que de manera natural nos llevará desde la genuina y fundamental programación con Scratch hasta la última tecnología en diseño e impresión 3D. Os esperamos el próximo Jueves. Mientras tanto, compartimos con vosotros nuestra visión:

Los ordenadores, o como nos gusta denominarlos, computadores, son muy asequibles hoy día. Han colonizado cada rincón de nuestra vida, desde tabletas a lavadoras, de consolas a vehículos… ¿y qué estamos haciendo con ellos? convertir a la primera generación nativa digital en incansables consumidores de electrónica. Las pantallas táctiles y los gestos como el pellizco son naturales para ellos. Dominan las redes sociales y se desenvuelven con soltura en Instagram, Facebook o Whatsapp. Consumen ocio electrónico sin saber escribir en este nuevo lenguaje.

Esto que os presentamos hoy va precisamente de leer y escribir. Pero de leer y escribir en un lenguaje que ha evolucionado en una sociedad altamente tecnificada. Del mismo modo que nuestra generación aprendió en su momento a leer y escribir y sin embargo no buscábamos convertirnos en periodistas, escritores o historiadores…. Nuestro proyecto pretende enseñarles a leer y escribir con las herramientas del mundo de la computación sin perseguir que se dediquen a la ingeniería, programación o arquitectura. Ese ingenio que llevan dentro sabrá sacar partido de este tipo de herramientas, desarrollando su capacidad natural para resolver problemas en cualquier actividad a la que su talento les conduzca.

Nuestro vehículo principal, la base del proyecto, se llama Scratch. Un entorno de programación basado en bloques apilables al mejor estilo de Lego, con el que hemos pasado muy buenos ratos en los talleres que hemos organizado durante los últimos cursos. Es una herramienta fantástica que abre la puerta a un mundo terriblemente creativo de desarrollo personal y social, expresion artística, musical, matemática, linguística y que fomenta la cooperación. Scratch es ingenio en estado puro.

Scratch

Cuanto más tiempo pasan nuestros hijos entretenidos con sistemas electrónicos, menos tiempo dedican al mundo real, a los amigos, los juegos y juguetes tradicionales, a construir e inventar siguiendo sus propias reglas. El juego es, precisamente, la mejor vía para entender como funciona nuestro mundo, aprender a pensar y desarrollar nuestras habilidades espaciales, matemáticas, destreza manual…

En muchas ocasiones he comprobado que media hora después de enredar con un juguete super-sofisticado, el niño ha terminado convirtiendo la caja del juguete en una nave espacial, una casa o un coche. Sabido es que los mejores juguetes son los que los propios niños imaginan y construyen, de modo que jugaremos a construir. Utilizaremos bloques tipo Lego para desarrollar habilidades mecánicas básicas como las ruedas, poleas o palancas y las aplicaremos a sus propias creaciones. Como dice un viejo proverbio: “lo oí y lo olvidé, lo hice y lo aprendí”.

Construir con Lego
Nuestro mundo es casi eléctrico. El futuro lo será por completo. Tras utilizar energía animal, carbón y petróleo, es turno de la electricidad y será la que mueva el mundo de nuestros hijos. Por ello lo consideramos otro pilar fundamental en nuestro proyecto. Nos acercaremos a los principios básicos de la electricidad creando juegos y juguetes que necesitaran energía eléctrica y que les servirán para familiarizarse con conceptos como la energía, el potencial, la resistencia y aprender sobre elementos eléctricos y electrónicos como las baterías, LEDs, motores, a distinguir entre materiales conductores y aislantes…

Electricidad

Llegados a este punto, estas 3 islas aparentemente inconexas (Scratch, Mecánica y Electricidad) serán reunidas para dar el primer paso dentro de la cibernética, la ciencia que controla sistemas y máquinas, tomando información del entorno mediante sensores y reaccionando en consecuencia. Pero por favor, no penséis que estamos hablando de naves espaciales. Un termostato que regula la calefacción, el sensor de viento que recoje el toldo o el pitido que te recuerda que no te has abrochado el cinturón de seguridad forman parte de sistemas cibernéticos.

Precisamente en España se ha desarrollado una versión de Scratch denominada S4A que pone en comunicación pequeños dispositivos electrónicos y eléctricos con la programación de bloques que a estas alturas ya nos resulta familiar. Utilizaremos una placa Arduino como controlador principal al que le añadiremos motores, sensores de luz, LEDs, potenciómetros, sensores infrarrojos y de distancia, que convenientemente ensamblados con bloques Lego y nuestras habilidades mecánicas, se convertirán en un semáforo inteligente, un espantapájaros autónomo, una noria de parque de atracciones e incluso un pequeño auto que esquiva obstáculos.

S4A

Para finalizar el curso haremos una pequeña incursión en el diseño e impresión 3D. Hemos construido mucho, pero con objetos que ya existían. El momento de imaginar y crear nuestras propias estructuras ha llegado. Para que la experiencia sea plena, materializaremos nuestros diseños mediantes impresión 3D. Probablemente éste sea uno de los campos de mayor crecimiento en la actualidad y que cambiará el modo en que entendemos no solo la fabricación de objetos, sino incluso la construcción de edificios.

Diseño e impresión 3D

Esperamos que todos nuestros futuros alumnos disfruten de la actividad como nosotros lo hemos hecho preparando el programa.

One thought on “Presentación de la actividad in-genio 2015-16

  1. Pingback: 2016. Nuestro primer Scratch Day. | expeduca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.