Domotizando con Arduino.

Mis chiquillas ya tenían ganas. De cuando en cuando les traigo cajas de cartón grandes y jugamos a construir casitas. Las decoran por dentro y por fuera, les hacemos puertas, ventanas, chimenea, hasta balcones, oiga…. Se dedican a ello con ahínco durante unos días, juegan durante otros pocos y al cabo de una semana las olvidan en la terraza. Desde allí vuelan mágicamente al contenedor de reciclado y vuelta a empezar. La diferencia es que esta vez las han domotizado. Para ser sinceros ellas no conocían ese palabro, pero querían ponerse una luz dentro porque lo de colgar una linterna no es profesional. Y saltó la chispa maker de mi hija mayor. En pleno ataque de creatividad se le ocurrió instalar unos LEDs controlados con Arduino. Uno no es de piedra, así que pasamos una ventosa y desapacible tarde entre cartón, celo y componentes electrónicos del Mundo Arduino. Para empezar, una lista de las funciones que (por ahora) tienen los chalets de Martina y Claudia y el material utilizado:

  • Timbre exterior: Un pulsador al lado de la puerta acciona el zumbador. Suena mientras el botón esté presionado.
  • Luz de cortesía exterior: Esto es cosecha mía. Una fotorresistencia detecta la intensidad de luz ambiental y a través del comando map y la salida analógica PWM, controla la potencia con la que luce el LED situado sobre la puerta. Cuanta más luz tengamos en la habitación, menos lucirá y viceversa.
  • Luz interior: Un segundo pulsador situado en el interior de la caja casa, acciona el LED interior. Una pulsación lo enciende, otra pulsación lo apaga.

A continuación los pines de conexión utilizados en el montaje. El listado lo ha preparado Claudia: Componentes-500 También os adjunto el esquema que he preparado gracias a bitbloq, la magnífica herramienta de programación gráfica para Arduino y su Mundo que bq ha desarrollado según la hoja de ruta de su estrategia DIY. EsquemaComponentesbquno Permitidme la libertad que me he tomado al sustituir la placa Freaduino que bq incluye en su Primer Kit de Robótica por la bqUNO que estoy probando desde hace unos meses y que bq comercializará tras el verano (su nombre definitivo será bqZUM). Además de las actualizaciones de la electrónica y capacidad eléctrica (los servos se beben los electrones), incorpora de serie un adaptador bluetooth. Gracias desde aquí a bq por incluirme en su programa de betatesting, no saben lo que han hecho… Pero vayamos al grano que nos perdemos. En principio nos pusimos manos a la obra con bitbloq, pero un bug del entorno no permite seleccionar puertos digitales como salida PWM, de modo que tuvimos que trasladar el código al IDE de Arduino. El programita resultante es realmente sencillo y permite a los que se inician en la electrónica preparar una instalación muy vistosa con 3 funciones y sistemas de activación independientes y distintos.

Para terminar os dejo con las explicaciones de la propietaria:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.