El síndrome IKEA de Lego

Probablemente, los recuerdos más entrañables que tengo de mi infancia sean los que pasé (y no fueron pocos) jugando con mi hermano Pedro con el Tente. Y de todos ellos, quizás los que puedo revivir con mayor detalle son aquellos en los que descubrimos por primera vez un motor. Ha sido fácil encontrar por internet el kit. Se llamó Draco y quizás alguno de vosotros lo recuerde.Tente-Draco

MotorCepillosEl motor era prácticamente un receptáculo para las pilas con un interruptor rojo para ponerlo en marcha y pararlo y una especia de manivela que salía por el otro lado. La magia se producía cuando poníamos bajo la nave espacial unos cepillos con las cerdas inclinadas, de modo que al accionar el motor, el eje excéntrico (la manivela) producía una vibración que transferida a los cepillos, le hacía avanzar. En aquella época, un flipe total, creedme.Recuerdo también que tras la toma de contacto inicial, rara vez echábamos mano de las instrucciones. Lo realmente divertido era crear buscando bloques de entre el montón de piezas disponibles.

Aquellos tiempos pasaron (sigh) y cuando de más mayorcete sentí de nuevo la llamada de la selva, descubrí con amargura que Tente había desaparecido. No tardé en enjugarme las lágrimas y hacerme con algún set de Lego, descubriendo un nuevo mundo con la linea Technic. Aprendí más mecánica con el set 8265 que en muchas asignaturas. Desde entonces vengo coleccionando kilos y kilos de ladrillos Lego y he apreciado una preocupante evolución en los modelos que cada año presenta la juguetera que me hacen dudar de si realmente siguen siendo tan educativos como antaño. Me explicaré.

Los siguientes sets son modelos Technic de primeras generaciones. Se aprecia a la legua el aspecto de los típicos bloques Lego.

8865-1

La gama Technic utilizaba unos bloques como éste, studs-studlessdiferenciados de los estandar por los agujeros que presentan, para crear estructuras que abrían nuevas dimensiones en el montaje. En torno al año 2000, los sets comenzaron a incorporar una variante de estos bloques, los llamados studless (sin bultos/resaltes)studs en contraposición a los studded de siempre. Nada más aparecer, los foros especializados se convirtieron en campo de batalla con encendidas discusiones en defensa de unos u otros bloques. Los pro-studded defendían la imagen clásica de Lego y la superior conectividad (arriba, abajo y lateralmente) de sus bloques. Los pro-studless, haber superado las limitaciones de montaje debido a la asimetría de los bloques tradicionales, lo compacto que resultaba el conjunto y el mayor realismo conseguido en el aspecto final. Juzgen ustedes mismos ante la vista de algunos modelos actuales.

New-Plane lego-LeMans

Y aquí era donde quería llegar. Precisamente la fidelidad del detalle de estos modelos está mermando la capacidad educativa de la que habían gozado los sets clásicos. En aras de un realismo increible, se utilizan casi exclusivamente componentes studless y me atrevería a decir que se abusa de los paneles para dotar de volumen al conjunto, dejando fuera de la vista la estructura interna. La innegable belleza del resultado final los convierte en muebles de IKEA, toda vez que tras seguir las instrucciones de montaje acaban sobre un estante o dentro de una vitrina. En el mejor de los casos se utilizarán como cualquier otro juguete, pareciendo más una maqueta que un juego de construcción.

Tal vez estoy influenciado por mis añorados Tente, tal vez estoy demasiado involucrado en mi faceta docente, pero sigo prefiriendo los sets antiguos, que aunque más feos, desmonto continuamente y permiten aprovechar el tiempo de cada sesión o taller sin necesidad de planificación previa por parte del alumnado. Incluso los defensores de la filosofía studless admiten que aprender a construir con ese tipo de bloques modernos requiere una mayor destreza y tiempo para acostumbrarse. Y a fe mía que objetivamente debe ser así porque en los sets que Lego edita específicamente para educación, abundan los bloques tradicionales como por ejemplo en WeDo y los kits de máquinas simples.

wedosimple-machines

Ya sabéis, si queréis utilizar los sets de Lego como vehículo didáctico, aseguráos de que en la lista de bloques no falta un buen puñado de studs.

One thought on “El síndrome IKEA de Lego

  1. Totalmente de acuerdo! El resultado final del modelo es muy bonito, pero anima menos a probar cosas nuevas. Son tan fieles a la realidad que da pena deshacerlos y hay piezas tan específicas que no invita a experimentar.
    Lego para la estantería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.