Seguramente habrán oído hablar del Instituto Tecnológico de Massachusetts, (MIT). Con toda seguridad, la más conocida de las escuelas de ingeniería del mundo. La fama del MIT está más que justificada, no en vano cuenta entre sus filas con más de 70 premios Nobel. En este gran campus de ingeniería se encuentra el Media Lab, un laboratorio dedicado en exclusiva a la convergencia del diseño, la tecnología y las capacidades multimedia de nuestro mundo. Dentro de este laboratorio, el reputado Mitchel Resnick, trabajó en la idea de un entorno de programación que fuese un paso más allá de lo conseguido hasta entonces. Siguiendo la filosofía de Seymour Papert, consiguió manipular imágenes y sonido directamente mediante sencillas órdenes que dispuestas a modo de piezas de Lego, encajan unas con otras componiendo la secuencia del programa. Este entorno de programación (o creación) es Scratch.
Lo que realmente sorprende de Scratch es que cualquiera que lo vea por primera vez dirá que eso no es programar, es jugar. La componente lúdica de Scratch es básica, resultando ser un fantástico lienzo multimedia sobre el que expresarnos. Videoclips musicales, juegos, ejercicios de geometría y simulaciones de sistemas físicos. Todo tiene cabida en Scratch.
En unos pocos años ha conseguido tal repercusión en el mundo de la Educación que se han creado multitud de clubes de Scratch y cada vez más colegios lo incluyen dentro de su oferta educativa. Ha llegado a tal importancia que celebran todos los años el Scratch Day: un evento que une a todos los aficionados de Scratch del mundo en una jornada de exhibición, muestra, talleres, charlas, intercambio de experiencias…
Y aquí entramos nosotros. Creemos que Scratch es una herramienta perfecta para integrar la enseñanza de las nuevas tecnologías en el sistema educativo actual. Scratch estimulan la participación, la creatividad, el trabajo en equipo, el intercambio de ideas, la expresión artística… Asignaturas como matemáticas, literatura y las ciencias naturales se benefician transversalmente de esta herramienta.
No queremos quedarnos al margen, queremos participar y dar la oportunidad a todos los integrantes de la comunidad educativa (madres, padres, alumnado y profesorado) de conocer y practicar los conceptos básicos de Scratch. En breve organizaremos nuestro primer taller de Scratch, dirigido al alumnado de 3º de Primaria en adelante, sus madres y padres y al profesorado interesado. Sería estupendo que cada alumno inscrito pudiese traer un portátil. En caso contrario contamos con alguno que puede ser prestado durante el taller. Estad atentos a la web del AMPA y a los carteles que distribuiremos por el colegio.
Me parece genial, yo no había oido nada de ésto pero si que hemos visto composiciones que ahora identifico con scratch. Felicidades por la idea.