Me siento afortunado por haber podido participar en un taller como este, Keep in touch, una vez más de la mano de eTOPIA_KIDS. Afortunados y ansiosos, puesto que solo había 10 plazas ofertadas para cada sesión del 14 de Febrero (mañana/tarde) y el proceso de inscripción se abría «a mitad de mañana del jueves». Estuvimos atentos y logramos una de las plazas para la mañana. Según nos confirmaron más tarde, en apenas media hora se completó el aforo de ambas sesiones.
El taller se basaba en reproducir las funcionalidades de una placa Makey-Makey utilizando un Arduino UNO convencional (mira que llamar convencional a Arduino… 😉 ). ¿No sabéis qué es Makey-Makey?. Echad un vistazo y alucinad:
Tras una introducción de los monitores Carmen y David, nos enfrascamos en construir el esquema con Arduino y la placa de prototipado.


Como veréis en la siguiente foto, una parte del circuito termina en unos pegotes de plastilina Play-Doh (base de agua, conductora eléctrica) y la otra parte seremos nosotros mismos, con una pulsera de papel de aluminio (del que aprendimos que no todos conducen igual de bien). Cuando cerremos el circuito tocando los pegotes de plastilina, el ordenador reproducirá el esquema de sonido asociado a ese pegote. ¿Sencillo verdad?. Así queda:
Los equipos de etopia estaban preparados con Linux y los programas Qsynth y Patchage (sampler y enrutador de audio y MIDI, respectivamente). Nosotros llevábamos un portátil con Linux Mint e intentamos instalarlo con la ayuda de los monitores David y Guillermo, pero Linux es un poco quisquilloso con el sonido y no terminaba de funcionar. Para no retrasarnos con el taller, dejamos los trabajos de configuración para casa y nos pusimos con otro equipo ya configurado por etopia. Os dejo con unos videos para que comprobéis lo divertido que es:
En este enlace encontraréis muchas más fotos del taller. En casa, con tranquilidad, he descubierto varios proyectos por la web que nos pueden servir para hacer nuestro propio montaje, idéntico al del taller de etopia, incluidos todos los archivos necesarios en GitHub.
Gracias de nuevo a Carmen, David y Guillermo. Un cordial saludo.