Llevaba mucho tiempo queriendo hablar de GeoGebra, un programa increible con un poder didáctico inaudito. Mantenía esa deuda pendiente cuando hace unas semanas me enteré (vía Microsiervos) de que se había desarrollado un juego de geometría basándose en este genial programa. Así pues aprovecharé la presentación de Euclid The Game para echarle unas flores a GeoGebra.
GeoGebra es mucho más que un programa. Es un compendio de herramientas matemáticas libres que se extiende por el álgebra, la geometría y el cálculo matemático. Llegué a él hace tiempo movido por la búsqueda de programas para la enseñanza de las matemáticas. Es imposible no quedarse prendado después de comprobar que no solo es intuitivo, sino tremendamente potente. En el aspecto más vistoso, la geometría, es difícil encontrar alternativa mejor para usar en clase (y en casa) desde la primera lección. Su comportamiento dinámico refuerza y potencia el aspecto educativo a cualquier edad. Los objetos dibujados (puntos, rectas, circunferencias…) son dependientes entre sí, de modo que modificando uno de ellos, los demás se verán afectados.
Qué suerte la de estas generaciones que tienen a su disposición herramientas como estas para ayudarles con las nunca bien entendidas (ni muchas veces bien explicadas) matemáticas. Os dejo con un par de recursos. Una web de la profesora Maite González y unas colecciones de videos que el profesor Jose Luís Tabara Carbajo ha colgado en Youtube.
Y tras este breve homenaje a GeoGebra, nos vamos a jugar con Euclid The Game.
Conociendo GeoGebra, el juego es fácil de explicar. Lo componen una lista de retos en los que tendremos que demostrar nuestras dotes de geómetras para resolverlos con la menos cantidad de objetos. Desde dibujar la bisectriz de un ángulo a calcular el punto medio de un segmento (en los primeros retos) terminando con las entretenidas tangentes a circunferencias o algunos cuerpos geométricos regulares. El juego ha sido desarrollado por Kasper Peulen y se encuentra en pleno desarrollo. En el momento en el que lo jugué había 25 niveles, pero recomiendo visitarlo de vez en cuando por si han añadido algún reto jugoso.
Partiremos de viaje por la geometría con solo 3 útiles. Sabemos como dibujar un segmento, una semirrecta y una circunferencia. Combinando tales armas y marcando sus intersecciones podremos dibujar triángulos, trasladar segmentos, dibujar paralelas…
Aumentaremos nuestras herramientas al superar ciertos niveles. Por ejemplo, demostrando que sabemos construir un triángulo equilátero o dibujando la bisectriz de un ángulo, aparecerán nuevos iconos representando estas operaciones en el menú. De este modo ahorramos tiempo en la resolución de los siguientes retos y no emborronamos la pantalla con cálculos intermedios ya superados.
Las puntuaciones se otorgan en base a lo eficientes que hemos sido para resolver cada problema. El número que acompaña a cada nivel superado se corresponde con las operaciones que hemos necesitado para resolverlo. Si lo hacemos utilizando el mínimo imprescindible, aparecerán en dorado; ¡hemos conseguido una medalla de oro!. Si bien es asequible en los primeros niveles, ya os adelanto que cada vez hay que pelear más para arrancarle alguna otra al juego. No tenéis más que echar un vistazo al panel de al lado con mi puntuación. Para aumentar la dimensión social del juego, en la parte de abajo de la pantalla veréis una línea que dice Click to show comments. Si lo hacéis aparecerá una animada conversación entre jugadores de todo el mundo que comparten sus trucos y habilidades para conseguir resolver las pruebas y hacerse con la preciada medalla de oro en cada nivel.
Para disfrutar de Euclid, solo tenéis que visitar su web. Para hacer lo propio con GeoGebra tampoco hay excusas…
Que ustedes lo disfruten…