Recursos ligeros y divertidos para el verano.

Acabado ya el curso, miles de estudiantes se plantean un verano largo, tal vez demasiado, pasando de la gran sequía a la gran remojada, como decimos por aquí. Dejan un curso en el que durante muchos meses han estado agobiados de tantas clases, deberes, fichas y trabajos para enfrentarse a más de 60 días de no dar palo al agua. Para esos momentos de aburrimiento, que nunca faltarán, os propongo unos recursos entretenidos y divertidos para no dejar de estimular las neuronas durante el largo y cálido verano.

Como ya saben de qué pie cojeo, no les extrañará que les recomiende este libro: The Way Things Work (Cómo funcionan las cosas, en idioma patrio). Fantástica guía visual con explicaciones muy sencillas que nos enseñará las entrañas de aparatos, máquinas y sistemas con todo lujo de detalles. Divertido para cualquiera que sepa leer y con inteligentes toques de humor que una manada de mamuts lanudos protagonizan de cuando en cuando.

De este famoso libro, han aparecido mil y una secuelas en forma de ampliaciones, programas multimedia, juegos… pero sin duda, lo mejor que han podido hacer los compatriotas de David Macaulay ha sido llevar a la pantalla las peripecias de una familia que vive en una isla y tienen como mascotas a … pues sí, los mamuts lanudos. En este enlace tenéis la recopilación que Geovanny Samper, ha subido a Youtube. De muestra, un botón:

Ahora que ya hemos entrado en materia, no puedo pasar sin proponeros una serie que descubrí hace algunos años y que me hubiera gustado tenerla a mano en mi juventud. Se llama Beakman’s World (El Mundo de Beakman) y destila humor, experimentos y ciencia a partes iguales. Un científico excéntrico y simpaticón explicará conceptos y fenómenos científicos contando con la ayuda de una amiga y una rata de laboratorio gigante. Otro generoso usuario de Youtube, MatGz, ha subido 4 temporadas de episodios que alegrarán los descansos entre chapuzón y chapuzón.

La siguiente recomendación sigue la línea científica (llamadme cansino) pero en la lengua anglosajona. Por que también debemos hacer oído en verano, os presento la sección de chavales (kids) de la famosa web How Stuff Works. En estos vídeos se realizan experimentos muy sencillos que permitirán a los estudiantes comprobar que la ciencia no solo es útil sino también curiosa, entretenida y divertida. Disfrúten los videos y recuerden que esta web tiene recursos para todas las edades y todos los niveles:

Sin dejar el idioma que tanto se atraganta a nuestros presidentes, os recomiendo un sitio web educativo, interactivo y multimedia como Energy Quest. Una web creada por la Comisión de la Energía de California. Muy divertida y con muchos recovecos para explorar y pasar un buen rato de ocio.

Para terminar con el inglés, os dejo un enlace a la web para niños Kids USA. Como dicen ellos una web segura para jugar y aprender. Muchos temas, muchos recursos (videos, juegos, experimentos) y mucho tiempo invertido para confeccionar una web muy completa. Organizada por niveles desde Infantil y con recursos para padres y profesorado. Otra joya que puede acompañarnos durante el verano, pero que puede resultar todavía más útil como apoyo durante el próximo curso.

De vuelta al Castellano, os propongo una visita al Museo del Niño de Caracas. Tienen una web interactiva y muy divertida sobre ciencia y multitud de experimentos sencillos que pueden simularse en un ordenador y ayudarán a comprender conceptos científicos sin darse cuenta. Se llama Curiosikid y seguro que no defrauda.

 Una última web de experimentos que he descubierto recientemente y que me gusta mucho. Ciencia sencilla que desarrollar en casa, en el cole, la piscina… Se llama Experciencia y ya tengo fichados unos cuantos para prepararlos con mis chiquillas este verano. Que ustedes lo experimenten bien.

Ya no os torturo más. Os dejo que volváis al agua, pero antes recordad que todo esto que os he recomendado está en internet y tenemos el compromiso como adultos responsables de enseñar buenas costumbres en internet a nuestros hijos e hijas. Debemos comprender sus ganas de curiosear y experimentar con las posibilidades que da la red, los móviles, las nuevas tecnologías en general, pero también advertirles de sus riesgos. Sigo desde hace tiempo una web que realiza una excelente labor de concienciación y formación a todos los niveles. Se llama Pantallas Amigas y merece la pena que os déis un garbeo por ella de vez en cuando. Me lo agradeceréis. Aquí os dejo con un video en el que tratan los peligros de una nueva moda, el sexting:

 

Buen verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.